miércoles, 2 de julio de 2008

¿La banda sonora del siglo XXI?


Corría el año 2000 cuando Darren Aronofsky presentaba al mundo su segundo film, Requiem por un sueño, uno de esos films que quita el sueño, que amas u odias, perturbador y contundente, y cuyos primeros compasas venían adornados con una banda sonora que no ha dejado de sonar durante estos últimos ocho años.


Sin duda es la partitura de lo que llevamos de siglo, y se lo debemos a Clint Mansell, excelente compositor cuyo único reconocimiento fue su nominación a los Globos de oro por la partitura de La fuente de la vida. Os dejo con su música, una adaptación más orquestada que la que pudimos ver en el segundo film de Aronofsky.


8 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo con que es una de las más poderosas bandas sonoras de los últimos años. La única pena: se ha abusado del tema principal en tráilers, spots y demás. Mira que me jode...Pero no deja de estremecerme, sobre todo si recuerdo las imágenes de Ellen Burstyn totalmente desquiciada, jeje, qué injusticia no haberle dado el Oscar, sólo por la escena del castañeteo de dientes se lo merecía...

    ResponderEliminar
  2. Calla, calla, lo de Ellen Burstyn no tiene nombre... No es ya que no lo mereciera Julia Roberts, !es que deberían habérselo quitado por su discurso! Pero vamos, como ya tenía uno, había que premiar a otra.

    Realmente Mansell ha hecho unos trabajos excelentes, pero sólo ha brillado éste corte, y puede que como banda sonora si que no merezca ser premiada. Vamos, es que el post viene motivado por un corte de radio deportiva que presentó el 11 inicial del España - Alemania con ésta pieza de fondo... Todo el mundo la asocia a El señor de los anillos.

    A ver si puedo dedicarle un post semanal a grandes bandas sonoras...

    ¡1 saludo y gracias por comentar!

    ResponderEliminar
  3. Puedes empezar con otro temazo...el principal de la bso de DESEANDO AMAR...Yumeji´s Theme...otro prodigio que me pone los pelos de punta...has escuchado algo más elegante y melancólico??

    ResponderEliminar
  4. Hola Tomás.

    Desde luego la BSO de Deseando amar y su estilo visual fue luego muy copiado en anuncios y otros films, y el tema que comentas es soberbio.

    Pero por sacarle punta al asunto, justo leer si habi escuchado algo más elegante y melancólico me vino Hable con ella a la mente, el tema Raquel.

    De todas maneras, veo que el tema de las BSO vale la pena tenerlo como algo periódico en el blog, y más con lectores tan expertos ;)

    ¡1 saludo y gracias por comentar!

    ResponderEliminar
  5. No me toques a mi dios Alberto Iglesias, no me lo toques, que un calambre empieza a erizarme los pelos de todas y cada una de mis órganos corporales....ufff, maestro entre maestros, el sumum de la elegancia musical, la bso de HABLE CON ELLA está entre mis fetiches musicales. El cuarteto de cuerda que acompañaba el corto en blanco y negro en mitad de la historia lo escuché durante meses en el metro...jejeje (dicen que la música amansa las fieras, en mi caso me relajaba del estres madrileño). Deliciosa y llena de matices, como lo era LOS AMANTES DEL CÍRCULO POLAR, CARNE TRÉMULA, EL JARDINERO FIEL, TE DOY MIS OJOS o VOLVER. Es un maestyro, cualquier tema que selecciones provocará mi deleite y mi entusiasmo (qué pedante me pongo, jejej).

    Otro día seguiré compartiendo mis gustos al respecto.

    Un saludo, Nico!

    ResponderEliminar
  6. Jajajaja! Menuda puntería la mía! Me alegro que aprecies el trabajo de Alberto Iglesias, más hoy día que las bandas sonoras se cuidan tan poco.

    ¡1 saludo y a esperar que nos ha preparado para Guerrilla!

    ResponderEliminar

La eternidad ignora a los mudos.