
De la violencia, no sólo como trabajo nos habla Yang Ik-june en Breathless, su opera prima. Dicha violencia no es más que un medio para fines que habitualmente desconocemos. Creamos un muro, un cartel de aviso, un castigo y reinamos a golpes, amamos a golpes, protegemos a golpes, hablamos a golpes, morimos a golpes. Eso es Sang-Hoon, el protagonista del film, una alma atormentada y solitaria que golpea para vivir, insulta para hablar y humilla para sobrevivir, buscando constantemente la falta de aliento entre la vida y la muerte, donde lo banal es transcendental y lo nimio un salvavidas.
Así nos hace vivir Yank Ik-june la vida de su protagonista, interpretado por él mismo sobre hechos de su propia vida, pegados a su sien, sin edulcorantes ni juicios, con una cruel transparencia tan íntima como violenta. Y es que somos el miedo a lo que somos, a los actos sin redención, la asunción del pecado ajeno que sólo busca su oportunidad de perpetuarse, y en consecuencia, somos la soledad del huérfano impostado.
Las causas se presentan y se perfila por completo el contexto de protagonista y acompañante, acercándolos más en el consuelo y la salvación en donde un único factor es capaz de dar la vuelta a la ecuación. Tenemos los elementos, tenemos las conexiones, todo ha sido presentado con la fuerza de la lógica y la calma de quien guarda una buena mano, llegando el momento de llevar al extremo (más aún, si cabe) a los protagonista asumiendo que nada volverá a ser igual.
Ahí se gesta una de las mejores y más intensas secuencias del film, abrumadoramente transparente, metafóricamente sincera, donde el germen se muestra para ser reconocido por los protagonista, la herencia familiar mal asumida y la muerte como motor del cambio. El tiempo hace que el rencor pase de ser propiedad nuestra a nuestra culpa hasta que entendemos que el odio tiene fecha de caducidad que no hemos sabido leer y los pecados vivos son sólo los nuestros, mientras el mundo sólo cambia a nuestros ojos.

6 comentarios:
Parece buena. me gusta cuando savas pelis desconocidas,.
Saludos
Bueno, al menos alguien que se ha leído la crítica! Ue!
Jose, no es tan desconocida, aunque nunca se estrenara en España. Fue ganadora en el Barcelona Asian Film Festival, y algún premio más debe tener, seguro.
1 saludo y gracias por comentar!
Yo es que no la he visto, a ver si le echo un vistazo, pero parece interesante. Buen texto. ;)
Gracias Ivan! No estoy seguro que te vaya a gustar, me recuerda a Amores Perros, pero es un film muy potente argumentalmente, de ahí el texto.
1 saludo y gracias por comentar!
Eh! que yo también me la he leído aunque no he visto la peli y creo que debería...
Doc, es posible que le guste, a mi me pareció muy interesante y potente. Se agradece que se hable de ciertos temas sin añadirle pompa ni moralina.
1 saludo y gracias por comentar!
Publicar un comentario