Mostrando entradas con la etiqueta oscars2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oscars2009. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2009

Listas: Mi fracasada porra de los Oscar


Aún envuelto en la resaca de los Oscar y casi alérgico al cine, desintoxicándome del cine como obligación aquí y en ReQmana, es momento de cerrar el tema, que ya estaréis hasta las narices. Y qué mejor manera que con mi fracasada porra, donde sólo acerté 9 de 24 categorías. Y eso que dije que la gala había sido previsible... ¿Habéis tenido más acierto que yo, morgueros?

· Mejor película:

Slumdog Millionaire

· Mejor director:

Danny Boyle, por Slumdog Millionaire

· Mejor actor:

Frank Langella, por El desafío: Frost contra Nixon

Sean Penn, por Mi nombre es Harvey Milk

· Mejor actriz:

Kate Winslet, por El Lector

· Mejor actor de reparto:

Philip Seymour Hoffman, por Doubt

Heath Ledger, por El Caballero Oscuro

· Mejor actriz de reparto:

Viola Davis, por Doubt

Penélope Cruz, por Vicky Cristina Barcelona

· Mejor película de habla no inglesa:

Waltz with Bashir (Israel)

Departures (Japón)

· Mejor film de animación:

Wall·E

· Mejor guión original:

Andrew Stanton, Jim Reardon y Pete Docter, por Wall·E

Dustin Lance Black, por Mi Nombre es Harvey Milk

· Mejor guión adaptado:

Simon Beaufoy, por Slumdog Millionaire

· Mejor fotografía:

Claudio Miranda, por El curioso caso de Benjamin Button

Anthony Dod Mantle, por Slumdog Millionaire

· Mejor montaje:

Lee Smith, por El Caballero Oscuro

Chris Dickens, por Slumdog Millionaire

· Mejor dirección artística:

El curioso caso de Benjamin Button

· Mejor banda sonora:

Thomas Newman, por Wall·E

A. R. Rahman, por Slumdog Millionaire

· Mejor canción original:

Down to Earth (Wall·E)

Jai Ho (Slumdog Millionaire)

· Mejor vestuario:

El curioso caso de Benjamin Button

La Duquesa

· Mejor maquillaje:

El curioso caso de Benjamin Button

· Mejores efectos visuales:

El curioso caso de Benjamin Button

· Mejor sonido:

Wall·E

El Caballero Oscuro

· Mejor montaje de sonido:

Wall·E

Slumdog Millionaire

· Mejor documental:

Man on Wire

· Mejor corto documental:

The Final Inch

Smile Plinki

· Mejor corto de acción real:

Auf der Strecke

Spielzeugland

· Mejor corto animado:

Oktapodi

La Maison en petits cubes

miércoles, 25 de febrero de 2009

Resultados a la ganadora del Oscar 2009


Bueno, se ha demostrado que los lectores de LCM viven ajenos a las tendencias, dueños de una férrea opinión. Tanto es así que, cuando todos deban por favorita a Slumdog Millionaire, han votado más de la mitad a que la ganadora de los Oscar sería El Curioso Caso de Benjamin Button. Queda claro que si yo fuera Jamal y este blog un "¿Quiere ser millonario?" cibernético, haría bien en no usar el comodín del público. Bromas aparte, éstas son vuestras votaciones:





El Curioso Caso de Benjamin Button: 15 votos
Slumdog Millionaire: 9 votos
Mi nombre es Harvey Milk: 2 votos
El Lector: 1 votos
El Desafío: Frost contra Nixon: 0 votos





Sólo nueve de vosotros habrá acertado una de las tantas porras que ha habido por internet, así como aplaudo la valentía de quien votó por El Lector, un film que cada día que pasa me da más qué pensar.

¡Gracias a todos por votar!

lunes, 23 de febrero de 2009

La imagen de la semana


La imagen de los niños de Slumdog Millionaire, que tras alucinar sobre el escenario del Kodak Theatre, pudieron pasearse con las estatuillas. En esta edición se ha confirmado el giro que venía entreviéndose los últimos años, donde una de cada tres estatuillas se ha quedado en tierra norteamericanas, gracias a la victoria del film de Boyle.

Puede que sean nuevos aires que rompen con el rancio clasicismo del que se acusaba a la Academia, o puede que una simple estrategia comercial para resucitar una de las ceremonias más seguidas a nivel mundial. Más allá de justicia, audiencias u ombliguismos, me quedo con la felicidad de unos niños que cumplen un sueño incluso antes de saber su significado.

Fuente: Los Oscar 2009

Ganadores Oscars 2009


Pocas o muchas sorpresas en la gala de los Oscar, donde todos esperábamos que ganara Slumdog Millionaire, pero no de manera tan aplastante. Gala dinámica, pero muy previsible donde el film de Boyle se ha alzado con 8 estatuillas mientras que la otra gran favorita, El curioso caso de Benjamin Button se vuelva a casa con 3 Oscars. El Caballero Oscuro recoge dos estatuillas, las mismas que Mi nombre es Harvey Milk donde Penn ha arrebatado el Oscar a Mickey Rourke.

Sorpresas menores, como el Oscar a Departures o La Maison en petits cubes, Wall·E recoge el único Oscar al que realmente era favorita y Penélope Cruz se vuelve a España con un Oscar bajo el brazo. Monólogo Bollywoodiense en una gala descafeinada. Y es que como un buen amigo me ha recordado "estaba escrito".Aquí tenéis la lista de ganadores:


· Mejor película:

Christian Colson, por Slumdog Millionaire

· Mejor director:

Danny Boyle, por Slumdog Millionaire


· Mejor actor:

Sean Penn, por Mi nombre es Harvey Milk


· Mejor actriz:

Kate Winslet, por El Lector


· Mejor actor de reparto:

Heath Ledger, por El Caballero Oscuro


· Mejor actriz de reparto:

Penélope Cruz, por Vicky Cristina Barcelona


· Mejor película de habla no inglesa:

Yojiro Takita, por Departures (Japón)


· Mejor film de animación:

Andrew Stanton, por Wall·E


· Mejor guión original:

Dustin Lance Black, por Mi Nombre es Harvey Milk


· Mejor guión adaptado:

Simon Beaufoy, por Slumdog Millionaire


· Mejor fotografía:

Anthony Dod Mantle, por Slumdog Millionaire


· Mejor montaje:

Chris Dickens, por Slumdog Millionaire


· Mejor dirección artística:

Donald Graham Burt y Victor J. Zolfo, por El curioso caso de Benjamin Button


· Mejor banda sonora:

A. R. Rahman, por Slumdog Millionaire


· Mejor canción original:

Jai Ho, de A. R. Rahman (Slumdog Millionaire)


· Mejor vestuario:

Michael O´Connor, por La Duquesa


· Mejor maquillaje:

Greg Cannom, por El curioso caso de Benjamin Button


· Mejores efectos visuales:

Eric Barba, Steve Preeg, Burt Dalton and Craig Barron, por El curioso caso de Benjamin Button


· Mejor sonido:

Richard King, por El Caballero Oscuro


· Mejor montaje de sonido:

Ian Tapp, Richard Pryke and Resul Pookutty, por Slumdog Millionaire


· Mejor documental:

James Marsh y Simon Chinn, por Man on Wire


· Mejor corto documental:

Megan Mylan, por Smile Pinki


· Mejor corto de acción real:

Jochen Alexander Freydank, por Spielzeugland (Toyland)


· Mejor corto animado:

Kunio Kato, por La Maison en petits cubes

Resumen gala de los Oscar 2009


5:56: Cierra la gala Hugh Jackman, al que hemos visto poco en la gala que ha intentado cambiar de estilo y seguramente tenga peor audiencia que el año pasado. Slumdog Millionaire se alza como indiscutible triunfadora con 8 estatuillas, mientras que el resto de no superan las 3 estatuillas.

5:48: Aparece Steven Spielberg a entregar el premio a mejor película, que a estas alturas ya no tiene la más mínima emoción. Si el año escaso en films de calidad, la gala no ha tenido demasiadas sorpresas. Slumdog Millionaire ganaría su octavo Oscar, totalmente excesivos en una gala que ha premiado a más artistas foráneos que americanos. El montaje de las nominadas se mezcla con films de temática parecida, donde El Lector se mezcla con La lista de Schindler o La vida es bella, o Mi nombre es Harvey Milk con Braveheart por suerte de algún iluminado. Llega el momento... Y la gran ganadora del 2008 es ... ¡¡¡Christian Colson por Slumdog Millionaire!!! Suben al escenario todos los miembros del equipo que han asistido a la gala mientras Colson habla de los pocos medios con los que contaban para sacar adelante el film, agradeciendo el maravilloso guión y la perseverancia de Boyle.

5:37: Momento de saber quién es el mejor actor del año, con otros 5 ganadores de la dorada estatuilla. Aparecen Robert De Niro, Adrien Brody, Michael Douglas, Anthony Hopkins y Ben Kingsley para entregar el Oscar. Rourke aparece igual de trasnochado que en otras ceremonias, cuando todo empieza a apuntar a Sean Penn. Y el Oscar es para... ¡¡¡Sean Penn, por Mi nombre es Harvey Milk!!! Elección sin riesgo alguno, cuando los favoritos eran Rourke y Langella, o el propio Jenkins. Cualquiera de ellos lo merecería más, no solo porque Penn ya tiene uno, sino porque su discurso está siendo tan largo como aburrido. Le dedica el premio también a su "hermano" Mickey Rourke, que ya debe ir por la segunda cerveza.

5:26: Salen 5 actrices ganadoras del Oscar a entregar el Oscar, Sophia Loren, Shirley MacLaine, Halle Berry, Nicole Kidman y Marion Cotillard. MacLaine le habla a Hathaway, visiblemente emocionada, Cotillard a Winslet, Berry a Melissa Leo, Loren a Streep (que lleva 26 años sin ganar una estatuilla) y Kidman a Jolie. "And the Oscar goes to ..." Kate Winslet, por El Lector!!! Muy emocionada hace referencia a Penélope Cruz en intentar no desmayarse por la emoción. Recuerda la época en que sujetaba su bote de champú y practicaba delante del espejo soñando con este momento. No duda en agradecer a su marido y a Daldry, asi como a Peter Jackson por su primer papel en Criaturas Celestiales. Se lo dedica también a Streep, que lleva casi 3 décadas asistiendo a la gala para ver como ganan otras.

5:19: Aparece Reese Witherspoon a entregar el Oscar a mejor director, donde sólo Ron Howard es el único que ya ha ganado la estatuilla. Plato fuerte, plato fuerte, aunque a estas alturas poca emoción queda. Y el ganador es ... Danny Boyle, por Slumdog Millionaire!!! El director británico recoge el premio entre saltos de alegría, visiblemente emocionado y dedicando el premio a su familia y al sueño de recoger un premio con el que ha soñado desde pequeño. Aprovecha para dar las gracias al coreógrafo de la escena final del film, al que no incluyó en los títulos de crédito, así como la codirectora del film tampoco recoge un Oscar. Séptimo Oscar para Slumdog Millionaire.

5:10: Momento para el recuerdo, con el video-homenaje a los fallecidos durante el año, acompañado por la voz de Queen Latifah. Cierra el video Paul Newman entre aplausos y como antesala a los cuatro últimos Oscars de la noche.

5:06: Liam Neeson y Freida Pinto presentan el Oscar a mejor film de habla no inglesa, que va a parar a... ¡¡¡Sorpresón!!! ¡¡¡Departures!!! Yojiro Takita recoge el Oscar a este film japonés que ha batido a las principales favoritas.

5:01: Ahora sí, llega el momento de entregar el Oscar, que va a manos de ... Jai Ho, de A. R. Rahman, por Slumdog Millionaire!!! El sexto de la noche, y el que deja definitivamente a Wall·E sólo con un Oscar.

4:56: Keys y Efron siguen en el escenario para presentar el número musical sobre las 3 candidatas a mejor canción. Keys podría haber optado a esta categoría por la colaboración con Jack White para Quantum of Solace. El mismo Rahman canta parte de una de sus canciones, mientras que Peter Gabriel no acude a cantar su canción.

4:53: Después de unos momentos musicales, Zach Efron y Alicia Keys presenta el Oscar a la mejor banda sonora. Y el Oscar es para... A. R. Rahman, por Slumdog Millionaire!!! Quinto Oscar para el film y claro reconocimiento a uno de los compositor más reconocidos de Bollywood.

4:43: Momento del premio honorífico a Jerry Lewis, que recoge brevemente el Jean Hersholt Humanitarian Award.

4:36: Llega otro de los Oscars importantes, mejor montaje. Posiblemente aquí se decida la noche... y Will Smith anuncia que el ganador es... Chris Dickens, por Slumdog Millionaire!!! 4 estatuillas!!! Nadie duda ya que el colorista film será el triunfador de la noche!!!

4:31: Segundo premio a sonido, la mejor mezcla de sonido. "And the Oscar goes to ..." Ian Tapp, Richard Pryke and Resul Pookutty por Slumdog Millionaire!!! Nadie contaba con ella en esta categoría y el film de Boyle se alza con su tercera estatuilla. Empieza a parecer que la gala se vuelca con la industria de fuera de Hollywood, quizás como castigo por la gala de guionistas del año pasado.

4:29: Momento para la mejor edición de sonido, que va a parar a manos de ... Richard King por El Caballero Oscuro!!!

4:27: El Oscar a los mejores efectos visuales es para... Eric Barba, Steve Preeg, Burt Dalton and Craig Barron, por El curioso caso de Benjamin Button!!! El film de David Fincher ya acumula 3 estatuillas.

4:25: Presentación de un video sobre los mejores films de acción del año, como antesala a los premios técnicos. Sale a presentarlos Will Smith.

4:18: Mejor corto documental, premio que va a parar a Smile Pinki!!! Recoge el premio la directora Megan Mylan.

4:15: Momento del Oscar al mejor documental. Y el ganador es... Man on Wire!!! Recogen el premio James Marsh, Simon Chinn y Philippe Petit, que posa el Oscar en su barbilla haciendo malabares.

4:03: Se repite la fórmula vista en el premio a mejor secundaria, salen cinco ganadores a mejor secundario y cada uno presenta a uno de los nominados. Allan Arkin anuncia que el ganador es... Heath Ledger por El Caballero Oscuro!!! Suben a recogerlo el padre de Ledger, la madre y la hermana, viendo un momento a Sean Penn realmente emocionado. Ninguno de los otros nominados parecía dudar que no iba a ser su noche. Si alguien esperaba un discurso emotivo, no ha sido el caso.

3:58: Nueva pausa como antesala a uno de los platos fuertes de la gala, el premio a mejor actor secundario. Queda saber quién lo recogerá en su nombre, hecho que me sirve para descubrir que si no se recoge el premio, hay opción de venderlo a la Academia por 1 dólar. Así Michael Jackson consiguió uno en una subasta pagando una fortuna, con lo que podemos decir que Jackson tiene un Oscar.

3:53: Número musical de Hugh Jackman ataviado con frac y chistera... al que se une Beyonce. Un todo-terreno este Jackman... Homenaje a los musical, All that Jazz, Grease, Moulin Rouge, etc. Ahora aparece el protagonista de High School Musical, Zach Efron, para rematar el esperpento, en clara estrategia para atraer un rango más amplio de espectadores en una gala que ha ido sufriendo grandes bajadas de audiencia. A este paso presentará la gala Britney Spears...

3:48: James Franco, Seth Rogen y Janusz Kaminski presenta el Oscar al mejor cortometraje, que va a parar a Jochen Alexander Freydank por Toyland!!! Cortometraje de temática nazi y una pequeña pausa en la gala. Antes hemos visto un divertido video donde Rogen y Franco metidos en sus papeles en Superfumados, daban un repaso a los films favoritos donde Rogen ha visto el beso entre Franco y Penn entre los brazos del propio Franco.

3:34: Natalie Portman y Ben Stiller presentarán el premio a mejor fotografía. Stiller viene caracterizado como Joaquin Phoenix, con barba e imitando la intervención de Phoenix en el show de Letterman. El premio va a parar a ... Anthony Dod Mantle por Slumdog Millionaire!!! Las dos favoritas empatan en número de estatuillas.

3:25: Mejor maquillaje: Greg Cannom por El curioso caso de Benjamin Button!!! Uno de los premios cantados de la noche, y muy merecido!

3:21: Mejor vestuario: Michael O'Connor por La Duquesa!!! Film de época, ganadora segura!

3:18: Sarah Jessica Parker y Daniel Craig se encargan de entregar el premio a mejor dirección artística, que va a parar a manos de... Donald Graham Burt y Victor J. Zolfo por El curioso caso de Benjamin Button!!! Merecidísimo!

3:10: Mejor corto animado: La japonesa La Maison en petits cubes se alza con el premio!!! Sube a recogerlo su director Kunio Kato.

3:07: Mejor film animado, donde no parece que haya rival para Wall·E. Jack Black y Jennifer Aniston lo presentan y el ganador es... Wall·E!!! Andrew Stanton recoge el premio que no por merecido resulta menos escaso.

3:01: Tina Fey y Steve Martin se encargan de entregar también este premio, que va a parar a manos de... Simon Beaufoy por Slumdog Millionaire!!! Empieza la noche del film de Danny Boyle!

2:56: Mejor guión adaptado: Dustin Lance Black se alza con el Oscar por su guión para Milk!!!

2:45: Primero Oscar, de la noche, mejor actriz secundaria. "And the Oscar goes to..." ¡¡¡Penélope Cruz!!! La favorita en las quinielas se traerá el Oscar para casa.

2:30: ¡Empieza la gala! Al frente, Hugh Jackman.

sábado, 21 de febrero de 2009

Mi apuesta para los Oscar 2009


Después de tanta referencia y reseña encarada a la gala de los Oscar que viviremos mañana, me toca mojarme y dar mi lista de candidatas a alzarse con alguna estatuilla. Podría escribir una pequeña justificación, pero ya lo he hecho en la lista de ganadores de ReQmana, y en todo caso, lo discutimos en los comentarios, donde espero que dejéis vuestras apuestas. Sin más dilación, mi lista de ganadores:

· Mejor película:

Slumdog Millionaire

· Mejor director:

Danny Boyle, por Slumdog Millionaire

· Mejor actor:

Frank Langella, por El desafío: Frost contra Nixon

· Mejor actriz:

Kate Winslet, por El Lector

· Mejor actor de reparto:

Philip Seymour Hoffman, por Doubt

· Mejor actriz de reparto:

Viola Davis, por Doubt

· Mejor película de habla no inglesa:

Waltz with Bashir (Israel)

· Mejor film de animación:

Wall·E

· Mejor guión original:

Andrew Stanton, Jim Reardon y Pete Docter, por Wall·E

· Mejor guión adaptado:

Simon Beaufoy, por Slumdog Millionaire

· Mejor fotografía:

Claudio Miranda, por El curioso caso de Benjamin Button

· Mejor montaje:

Lee Smith, por El Caballero Oscuro

· Mejor dirección artística:

El curioso caso de Benjamin Button

· Mejor banda sonora:

Thomas Newman, por Wall·E

· Mejor canción original:

Down to Earth (Wall·E)

· Mejor vestuario:

El curioso caso de Benjamin Button

· Mejor maquillaje:

El curioso caso de Benjamin Button

· Mejores efectos visuales:

El curioso caso de Benjamin Button

· Mejor sonido:

Wall·E

· Mejor montaje de sonido:

Wall·E

· Mejor documental:

Man on Wire

· Mejor corto documental:

The Final Inch

· Mejor corto de acción real:

Auf der Strecke

· Mejor corto animado:

viernes, 20 de febrero de 2009

La Duda: Ocho monjas sin piedad


Decía Poe que la felicidad no está en la ciencia, sino en la adquisición de la ciencia. Es la pregunta un motor, un fuego y un faro, un propósito que admite destino o vuelta atrás, pero no asentamiento en las afueras de ninguna parte. La duda es la anilla de la lata que se rompe antes de poder abrirla, la pelota de tenis que en Match Point quedaba suspendida, las penúltimas notas de una melodía de Mozart, arenas movedizas, tempestad, el filo de la navaja que precede a la sólida certeza.

Los hay que viven en esa tierra de nadie, los que lo saben todo o los que no saben nada, unos por hábito, otros por reivindicación. Así rellenamos las piezas que faltan a la realidad con retazos pretéritos y subjetividad condicionada a un contexto muy probablemente distinto al que creemos estar conectando. Hijos del orgullo, paladines de la soberbia, esclavos de la rectitud, plegad velas y retomad vuestra travesía por las rutas de la humildad en pro de tierra firme sobre la que posar vuestras conciencias.

El padre Flynn (Philip Seymour Hoffman) es el vibrante y carismático sacerdote de la parroquia de San Nicolás en el Bronx. Su trato cercano a los alumnos y el intento de cambiar las estrictas normas del colegio harán que su relación con la directora del colegio sean tensas. Dicha tensión llevarán a Aloysius Beauvier (Meryl Streep), la directora con mano de hierro que cree firmemente en el poder de la disciplina, a pedir a sus compañeras que vigilen de cerca al padre Flynn. Vientos de cambio político están barriendo la comunidad, y de hecho el colegio ha aceptado a su primer alumno negro, Donal Millar.

Será entonces cuando la hermana James (Amy Adams), le comente a la hermana Aloysius sus sospechas de que el padre Flynn presta "demasiada atención" a Donald. La superiora comenzará una cruzada personal para sacar a la luz la verdad y expulsar a Flynn del colegio por abusar del alumno. Sin una sola prueba aparte de su convicción moral, la hermana Aloysius iniciará una batalla con el padre Flynn, que amenazará con consecuencias irrevocables.

La duda es la adaptación de la obra de teatro de John Patrick Shanley, con guión y dirección del mismo. En ella veremos como usa un tema tan actual como son los abusos infantiles por parte de miembros de la Iglesia Católica, hecho que ya nos adelanta toda una serie de tópicos que, por bien narrados que estén, no dejan de serlo. Ello no sumerge en una historia bien hilvanada pero tramposa, donde el mayor interés se haya en la personalidad de los protagonistas.

No es de extrañar, así, que el reparto sea el que destaca en La duda, con un elenco donde destacan Philip Seymour Hoffman y Meryl Streep, secundados por Amy Adams y Viola Davis, todos ellos nominados al Oscar. En ese terreno es donde el film destaca, con una clara definición de los personajes donde el metraje se apoyará en el diálogo entre sus dos protagonistas. Eso la acerca más a Frost/Nixon que a Doce hombres sin piedad.

Y es que la principal cojera de La duda es precisamente su sencillez, donde los hechos nos son demasiado claros para condenar al párroco y su antítesis demasiado recta como para plantearle un conflicto moral. El conjunto no logra que nos impliquemos debido a que no nos hace dudar, más allá de la posición que tome el espectador no hay datos ni personajes que apoyen una visión contraria dentro del film. Así es como nos encontramos cavando en la propuesta, en busca de petróleo narrativo que sólo cobra un sentido al final.

La duda llega tarde como film de denuncia, y no parece jugar esas cartas. Resulta floja como drama y más allá de las excelentes interpretaciones, la cinta de John Patrick Shanley deja frío al espectador. No existe una resolución, y el conflicto en los personajes sólo asoma en los secundarios, siendo más un viaje sobre raíles que pese a todo, se hace breve. En éste caso, la adaptación de una obra de teatro no acaba de cuajar en pantalla, antojándose escasa en manos de un director cuyo único trabajo anterior es Joe contra el volcán.

En definitiva, un film correcto, excelentemente interpretado y que no aburre. Más alla no busquemos porque nadaremos sobre hielo, con el mismo apasionamiento con el que nos sellan el ticket de un parking. Un film que trata un tema tan serio, con tan grandes actores, debe invitar a la reflexión, y no es el caso.

Lo mejor: Viola Davis, aire fresco en la narración.

Lo peor: Se olvida por completo del espectador y remata con un final que debería haber sido el motor del film.

El dato: El papel de Viola Davis lo quiso Oprah Winfrey, pero ni siquiera tuvo una audición, mientras que Natalie Portman rechazó el papel de la hermana James.

jueves, 19 de febrero de 2009

El Lector: El peso de nuestros actos, lo liviano de lo que somos


Hay momentos en nuestra vida, experiencias, que decidimos guardar intactas en la memoria. Nuestro jardín secreto al que a menudo volvemos, que no alberga visitas y que el tiempo decora de ignorancia. No es tanto la dicha la culpable, sino la extraña relación entre el presente sin pasado, la esperanza de futuro y el incomprensible azar que se lleva esos momentos tal como antes los trajo, sin preguntar.

Así conservan un halo mágico al que el tiempo o la vida protegen del olvido, como un refugio, una ilusión, un recuerdo que no parece nuestro y que habitamos melancólicos cuando equivocamos de destino nuestro tren. Sin preguntas ni respuestas, avisos ni despedidas, con la violencia para arrancarnos de lo que somos, y el capricho de abandonarnos en la nada, en un apartamento vacío, y pagando los recibos de la luz.

Volviendo a casa desde la escuela, el joven de 15 años Michael Berg (David Kross) se sentirá indispuesto, siendo ayudado por una mujer de la calle. Después de varios meses de reposo, decide volver a verla para agradecérselo, iniciando así una relación basado en el sexo y la lectura. Hanna Schmitz (Kate Winslet) le pedirá a Michael que le lea libros para luego hacer el amor pese a doblar Hanna la edad del joven.


Ocho años más tarde, siendo estudiante de Derecho, Michael asiste como observador a un tribunal donde se está juzgando a colaboradores de la Alemania Nazi y se queda atónito al encontrarse de nuevo con su antigua amante, esta vez, como acusada. A medida que se va revelando el pasado de la mujer, Michael descubre un profundo secreto que tendrá un gran impacto en la vida de ambos.

Sorprende el contraste que nos plantea la novela de Bernhard Schlink, el ejercicio intelectual de la lectura junto al primitivo placer carnal. No hay que engañarse, ambos son formas de comunicación asi como subterfugios para cambiar una vida por una fantasía o el amor por el sexo. Ambos igualmente sumamente divertidos y enriquecedores. Con esos elementos se crea la historia que ha de ser motor del film, encerrada a conciencia en la primera parte del film y a la que jamás volvemos.

A partir de aquí todo son consecuencias, optando el film por hablar de la culpa y explorar la divergencia entre esencia y actos, volcando al protagonista a un mar de dudas del que somos partícipes. El criticado montaje nos pone hábilmente en la piel del protagonista, conociendo lo que el conoce, sintiendo lo que él siente. En ese sentido destaca la actitud de un Michael adulto que accede a enviarle grabaciones de los libros que compartió con la convicta, pero se muestra horrorizado ante la idea de encararla. Sinceramente, uno de los más bellos momentos que el cine me ha dado éstos últimos años, la relación que mantienen a través de la lectura, su personal modo de expiación, de habitar ese refugio lapidado por los errores.

En esa divergencia entran los dos protagonistas del film, una representando el horror y el otro la salvación y la moralidad. Y sin embargo, unidos de por vida alrededor de esos instantes, tanto que Hannah no duda en llamar a un Michael adulto tal y como hacía antaño, "Kid". Todo ello gana fuerza con las poderosas interpretaciones de Winslet y Kross, sin restar mérito a la discreta pero efectiva labor de Ralph Fiennes, así como la de Lena Olin y Bruno Ganz, esta vez al otro lado del nazismo.

La labor de Stephen Daldry se aleja de la parafernalia, busca la esencia de los incomprendidos personajes a través de la excelente fotografía de Roger Deakins y Chris Menges, o utilizando la banda sonora de Nico Muhly prolongadamente durante minutos para después prescindir de ella y de diálogo para remarcar otros aspectos. El conjunto resulta poderoso, gracias también a la labor de guión de David Hare, aunque el clímax inicial relaje la pegada del resto del metraje, centrado en juicio y perdón.

En definitiva, un film que sin ser una obra maestra tiene momentos excelentes y nos regala una pequeña joya a los que aún disfrutamos del placer de la lectura. Que nadie busque romance ni holocaustos ya que El lector se mueve en terrenos más íntimos, en camas, celdas y libros de bolsillo, rincones del "ahora" y el "yo" libres de juicio y pretéritos.


Lo mejor: El uso de la lectura como algo más que un mero entretenimiento.

Lo peor: El presunto clímax judicial.

El dato: Por desgracia esta vez no he necesitado indagar para encontrar algún dato remarcable, ya que el film va dedicado a dos de los productores del film, fallecidos durante el año pasado: Anthony Minghella y Sydney Pollack.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Grandes bandas sonoras: Nominadas al Oscar 2009


En pocos días sabremos cuál ha sido la ganadora, pero quiero palpar el sentir de los habitantes de LCM. 5 grandes bandas sonoras y 5 grandes compositores en un vídeo que me ha ahorrado un faenón aúna pequeños extractos de las candidatas. ¿Cuál es vuestra favorita? ¿Cuál creéis que va a ganar?


martes, 17 de febrero de 2009

El Código DaColbert predice los Oscar


Os traigo un pequeño video del presentador Stephen Colbert y sus predicciones para los Oscar. Para ello, el humorista usa lo que ha bautizado como el Código DaColbert, asociando gramática y conceptos para dar con el ganador. Tiene su gracia, como dar ganadora a Penélope Cruz por su experiencia con hombres pequeños.


De paso, no os perdáis la broma que hizo sobre el incidente Bale con Steve Martin como invitado.

Fuente: SlashFilm

viernes, 13 de febrero de 2009

Slumdog Millionaire: La respuesta correcta es Latika


Recuerdo, elección y destino, todos ellos elementos de una misma historia pero trabajando en distintos ámbitos. Nuestras decisiones nacen de la memoria, trazando líneas entre pasado y presente que dan forma a esa textura llamada experiencia, donde al final del hilo llamamos destino si le acompaña la dicha. Es al final del camino donde todo cobra sentido, cuando el Demiurgo se sienta ante nosotros para repasar si cada una de nuestras decisiones fueron las opciones correctas.

Nuestras respuestas y elecciones viven de presentes y pretéritos, siguiendo las corrientes de nuestras esperanzas y dibujando sueños en tapices numerados, espejos de nuestras ambiciones. Y al completar el recorrido vemos los trazos de lo que somos, pinceladas de odio corregidas con olvido, un grueso brochetazo de vil metal atravesando el óleo, capas de esperanza sobre las que dar forma a una gris melancolía y contornos con pincel fino para dar fe que todo lo que hemos hecho no ha tenido otra excusa que el amor.

Jamal Malik (Dev Patel) es un joven hindú asistente de teleoperador, cuyos minuto de gloria los vive al entrar como participante en el show televisivo "¿Quiere ser millonario?". Jamal y Salim (Madhur Mittal) son dos jóvenes huérfanos obligados a mendigar por las calles de Mumbai junto al gran amor de Jamal, Latika (Freida Pinto). Jamal Malik es un joven acusado de fraude en un concurso televisivo, donde de la tortura pasará a justificar el porqué del conocimiento de las respuestas correctas.

A través de las preguntas del policía reviviremos la experiencia de Jamal en el concurso, y de como cada pregunta viene acompañada de una historia personal en la que la respuesta forma parte de un importante momento. Así se trenza una historia que converge en un punto en el que todo cobra sentido.

Puede parecer caprichoso alterar el ritmo natural de los acontecimientos de cara a aligerar el ritmo de Slumdog Millionaire, pero no vemos sino un reflejo de lo que a nivel mental carga nuestro protagonista. Las escenas cobran sentido una a una, no sólo por su contenido sino por sus conexiones, cuando los recuerdos de alguien que juega y lucha le transportan a dichos momentos, dándoles un significado vital tanto a los hechos como a las respuestas que en ellos se hayan.

Así es como esa estructura cobra vida como único elemento, como nexo y tronco de la historia para hablarnos del destino y de como el caos o la fortuna se alían con nuestras decisiones a modo de migas de pan que indican el camino de vuelta a casa. No falta en la función el juez o ente superior que juzga nuestro historial y repasa lo correcto o incorrecto de nuestros actos, dejando incluso pistas falsas para doblegar la convicción de nuestro héroe. "This is my fucking show!" espeta a sus colaboradores ese inquisidor perfectamente perfilado e interpretado por Anil Kapoor.

Cada rama de la historia tiene su tonalidad y sus contrastes, desde una infancia en la extrema pobreza pero empapada en el colorismo hindú, al aséptico y oscuro plató del concurso donde Jamal puede convertirse en millonario. En ese juego de contrastes entran en juego una banda sonora bollywoodiense a cargo de A.R. Rahman y una excelente fotografía (Anthony Dod Mantle) que explota perfectamente las posibilidades del film. El conjunto acaba resultando excelente en la medida en que no hay excesos, los factores se compensan sin caer en el drama ni el empalagamiento, sin entusiasmar ni aburrir, simplemente gustar.

Y ese es el problema de Slumdog Millionaire, un film bien narrado y técnicamente brillante, pero que parte de una historia sencilla, típica y tópica, que pocas sorpresas guarda al espectador y raramente logrará conmoverlo. Ahí es donde entra en escena el afán y la pericia estéticas de Danny Boyle, dejando un sello inconfundible en una obra que en manos de cualquier otro hubiera sido anónima y menos laureada, con menos garra (si cabe) y atractivo formal.

En definitiva, Slumdog Millionaire es un film magnífico, fácilmente digerible y amable, más hermoso que profundo y cuyo mensaje gana peso gracias a la gran interpretación de Dev Patel. Podrán disfrutar de unas buenas palomitas durante su visionado porque la propuesta se acerca más a una entretenida fábula que a la crítica social o el drama.

Lo mejor: El guión y los dos protagonistas del concurso.

Lo peor: Esa última pregunta...

El dato: Visto el éxito de crítica que ha tenido el film de Boyle, cuesta creer que casi sale al mercado directamente en DVD. Costó 15 millones de dólares y lleva más de 120 recaudados.