Vamos con una de polémica... A través de El blog de Chacal me entero que existió un guión original de El incidente, diferente al que finalmente se llevó a las pantallas. Chacal nos linka a TCM donde podemos leer las impresiones de un afortunado que ha podido leer ese guión original.
Al parecer, tras el fracaso en taquilla de La Joven del Agua sólo la Fox aceptó financiar su nuevo proyecto, a cambio de que lo reescribiera. Así pasó de llamarse The Green Effect (El efecto invernadero) a The Happening. Al parecer dicho guión trataba más profundamente los personajes y tenía más escena dramáticas.
Quien no haya visto el film, mejor que pare de leer, porque parte del guión la vamos a destripar.

- Los estragos que causa el ataque vegetal son a gran escala, mundial, vamos. Minipunto al dramatismo.
- El protagonista recuerda un suceso parecido con respecto a una población de hormigas aniquilada por la vegetación. Eso sirve para justificar el momento en que se enteran que el ataque es realmente vegetal (al bajar del tren). Entonces Elliot habla de que no todo el mundo será aniquilado ya que la vegetación sólo busca reestrablecer un equilibrio. Minipunto para Al Gore.

- Los dos adolescentes que acompañan a Elliot no mueren como vimos, sino que provienen de familias conflictivas, y como inadaptados deciden prender fuego a un prado. Acaban como Juana de Arco.
- La señora solitaria no es tan excesiva como en su revisión. Muere con su propia cruz que lleva colgada al cuello, y sirve igualmente para que Elliot vea que el ataque se ha reducido a individuos.

- El final no es apocalíptico, sino que se nos muestran escenas de muchos supervivientes a lo largo del planeta, sin un segundo ataque.
Éstas son las líneas principales del guión original, y no se vosotros, pero a mi me parece más acertado. Puede que con la versión final se haya obtenido un film más inquietante y académicamente incorrecto, pero también hemos perdido un buen pedazo de Shyamalan en ello. ¿Qué opinais sabios lectores?
Vía CanalTCM.
7 comentarios:
Los recortes de guión suceden películas tras película en el mundo del cine, especialmente dentro del mainstream. Tampoco hay que justificar ahora a Shyamalan porque "no pudo hacer lo que tenía previsto". Ha firmado una película que se llama "El incidente" que era de un guión suyo que los productores le hicieron retocar, ¿y?. A Kubrick los productores le metieron escenas enteras en El resplandor y nadie se lamenta. O "Casablanca" la escribieron varios guionistas porque el productor no quedaba contento con ninguno de ellos... Qué podría haber sido es algo muy complejo para tratarlo, aunque ver el guión original quede como anécdota nunca puede justificar que una película sea buena o mala. O eso creo.
Qué manera de hundir un post... con la ilusión que le eché al escribirlo...
No se justifican los cambios de guión por el hecho de ser financiada. Estoy de acuerdo que el producto final es el que es, y su versión original, anecdótica.
Pero no deja de ser interesante comentar dichos cambios cuando uno considera que es a peor... tú hablas de Casablanca y El resplandor, cuyos cambios fueron a mejor. Y una cosa son pequeños cambios, y otra reescribirlo entero.
En todo caso lo que me interesaba es que la primera versión me recuerda más al Shyamalan que me gusta.
Eso sí, también sonaba mucho mejor la versión de Schrader de El exorcista: el comienzo, y resultó ser peor (que ya es decir) que la de Harlin.
¡1 saludo y gracias por comentar!
No pretendía hundir el post, lo siento.
Jajajaja!!! No pasa nada, el lector siempre es sabio y entiendo que se le ponga pasión cuando se defiende algo.
¡1 saludo y gracias por comentar!
Pues a mi em aprece una mala película, que ha tenido en su mano haber hecho una joye de la ciencia ficción pero su rollito hinduista lo jode todo
Supongo que es un buen ejemplo de cuando homenajear es un lastre...
¡1 saludo y gracias por comentar!
Es mi imaginación o este Shyamalan cada vez se parece más a ZP?? (la foto en B/N muestra un parecido asombroso)
Por cierto, la peli terrible. Para mí la caerrera de este hombre ha caído en picado. Quizás su siguiente película dicte sentencia, bien para redimirse o bien para hacer que productores lo releguen a jugar con un Cine-Exin. Personalmente me gustó la joven del agua, pero dos barapalos de crítica y taquilla pueden ser demasiado...
Publicar un comentario