Por su guión casi perfecto, una dirección magistral y un elenco de actores impresionante, para un film valiente como pocos.


Fast Food Nation cuenta tres historias paralelas alrededor de una cadena de comida rápida. Por un lado un responsable de marketing de la cadena, encargado de investigar el caso de una partida de hamburguesas con excrementos. Por otro lado el de la estudiante que busca su sueño mientras trabaja de cajera en un restaurante de la cadena. Y finalmente las dos hermanas mejicanas que cruzan la frontera para trabajar en la principal productora de hamburguesas de la cadena.
A Kathryn Bigelow se le da bien el género de acción, sin duda, y con historias suficientemente atractivas y novedosas, como la magnífica Días Extraños. Sin embargo, esas películas quedan empequeñecidas debido a la avalancha de productos similares que potencian lo bueno del género, dejando obsoletas esas viejas joyas.
Cuentan Paco Plaza y Jaume Balagueró que la idea de [·REC] les surgió en una cafetería, a raíz de ver como la tele-realidad se iba conviertiendo en la verdad absoluta, donde la televisión nos muestra hoy día toda clase de sucesos macabros en directo.
La única película de Charles Laughton cuenta la historia del reverendo Harry Powell, un despiadado criminal que hará lo posible para hacerse con el botín que un preso ha dejado a sus hijos. 
El comienzo de la película es impresionante, casi calcado al de Apocalypse Now, pero el film carece de la potencia que sí tiene la obra maestra de Coppola. Nuestro protagonista, al sobrevolar Laos en un ataque, acaba cayendo y teniendo que huir hacia la selva. Más tarde es apresado y torturado por vietnamitas, que no se deciden a matarla, hasta que acaba con sus huesos en un pequeño campo de concetración junto con otros reclusos, entre ellos, 2 americanos que llevan 2 años cautivos. El deterioro de los presos es palpable tanto física como psicológicamente, convencidos que en breve serán puestos en libertad. Será entonces cuando el recién llegado idee un plan de escape, teniendo que convencer al resto.
La premisa es muy sencilla: grupo de 3 amigos que deciden visitar el culo del mundo en vacaciones, acaban por quedarse tirados, a merced de la buena voluntad del primer ser humano que les tienda la mano. La presentación, algo larga, nos muestra las relaciones existentes entre los 3, que aporta bien poco a la historia. Como todo el mundo debe saber, un extraño que decide arreglarte el coche gratuitamente, previo paso por su casa, no tiene otra intención que ponerte en portada de los diarios.
Comienzo directo y sencillo en el film: chica consigue ascenso, chico celebra un nuevo proyecto con los amigos, fiesta en la que coinciden los antagónicos protagonistas, alcohol, revolcón y 8 semanas después vuelven a verse las caras con un embrión a bordo.
Pues algo así debió de ser la reunión que tuvo James Wan con los productores de semejante bodrio, porque no me entra en la cabeza que alguien viera una buena idea en éste despropósito.
Si algún puede permitirse el viaje, es una interesante opción participar en el proyecto.
La construcción de una presa sirve de excusa perfecta a un grupo de cuatro amigos para pasar un día recorriendo el río en canoa, en media de la naturaleza. Sólo uno de ellos se siente agusto en ese ambiente, considerando al resto productos acomodades de la sociedad y arrastrándolos a la aventura.

Una embarazada huyendo por una solitaria calle, un hombre que la persigue a punta de pistola y un desconocido que presencia la escena comiendo zanahorias sentado en un banco son el punto de partida de Shoot ´Em Up. A partir de aquí, acción y más acción con un toque de surrealismo en ocasiones, desde el tiroteo en pleno parto, a las diferentes manera que tiene el Sr. Smith de matar sin pistola.
Supersalidos nos sitúa en la última fiesta antes de la graduación de dos amigos que irán a diferentes universidades. Con ayuda de un tercero intentarán que esa fiesta sea memorable, claro está, teniendo sexo con las Julietas respectivas. Como es de esperar la vida les lleva por otro lado mientras ellos hacen sus planes de conseguir el alcohol necesario para la fiesta.
En la foto vemos a Carlton Cuse, guionista de LOST, que no se anda con chiquitas. No hay pelas, no hay solución al enigma.

¿La respuesta? Va disfrazado de ostra...
Walter Sparrow tiene una vida de lo más aburrida e instatisfactoria. Por culpa de una serie de infortunios, acaba en sus manos una misteriosa novela que llama poderosamente su atención. En ella reconoce ciertos elementos familiares que le llevan a creer que estan parcialmente basados en su vida. Esto le lleva a obsesionarse con la novela, el protagonista y el autor, camuflado "hábilmente" bajo el pseudónimo de "Topsy Kretts".